Dentro de nuestro día a día vivir sin plástico es cómo decir que podemos volar, volvernos invisibles o leer los pensamientos de un otrx de un momento al otro. El plástico “es” un material muy económico y accesible para el bolsillo, es por esto, que la mayoría de las cosas que nos rodean diariamente están hechas de plástico:
- Envoltorios de plástico de alimentos
- Bolsas de plástico
- Ropa de plástico ( si observas detenidamente el material de tus prendas, notaras que la presencia del acrilico ha aumentado considerablemente)
- Muebles de plástico
- Recipientes y más…
¿Por qué es entonces tan importante reducir el plástico en nuestras vidas y tratar de vivir sin plástico?
Si bien hace unos años se pensaba que el plástico era un material adecuado de utilizar, con el tiempo se ha demostrado que no es asi. El plástico es un gran problema y afecta nuestros mares, océanos, al cambio climático y a nuestra vida diaria…
¿Sabias que el plástico cuando se degrada se descompone en microplásticos? Estos son mucho más peligrosos, pues terminan su recorrido en el océano, y allí es donde los peces lo ingieren. Desgraciadamente, el circulo se termina de completar y esa basura vuelve a nosotros en forma de pescado (u otros alimentos).
Por eso, me decidí a comprar y a vivir con cada vez menos plástico a mi alrededor. En este artículo te doy unos simples consejos para que puedas aplicarlos y empieces a reducir el consumo de plástico en tu vida sostenible.
Antes de empezar, te invito a un reto…Mira a tu alrededor y cuenta cuantas cosas NO tienen plástico (si te digo de contar las cosas que si lo tienen, la lista sería interminable)
Además, sinceramente me encantaria que no te dejes influenciar por la “moda de vivir sin plástico”, tires todo, y compres cosas nuevas de otros materiales. De esa forma, también perjudicas y lastimas al planeta tierra.
Aproximadamente una persona genera 1,5 kilos de basura al día. Visualiza la cantidad de residuos que hay que gestionar solamente en el área donde vives… Impresionante, ¿verdad?
El mejor camino hacia el residuo cero y a una vida zero waste es cambiar paso a paso las cosas que ya tienes por otros materiales y dejar de consumir productos desechables de un solo uso.
¿ Necesitas llevar pañuelos en tu bolso? Vuelve a épocas doradas usando a los pañuelos de tela…
Es importante que sepas y seas consciente que vivir sin plástico al 100% (conocido como zero waste) es prácticamente imposible la sociedad en que vivimos. Tendrás y habrá momentos donde sin darte cuenta el producto te lo darán con plástico.
Personalmente, miles de veces me ha pasado de ir a hacer las comprar y recibir bolsas de plástico sin pedirlas. Hasta que aprendí a indicar, en el momento adecuado (al momento de pagar y/o empaquetar ) qué no quiero una bolsa para llevar mis cosas.
Al principio, me estresaba mucho, y debo ser sincera, que en ocasiones todavia lo hago, pero comprendí que mientras hagamos todo lo que podamos, no podemos culpabilizarnos. Tampoco podemos responsabilizarnos de lo que hacen los demás, sus actitudes están fuera de nuestro control.
De hecho, hay muchas situaciones en la vida que no podemos controlar.
¿Cómo Empezar a Reducir y a Vivir Sin Plástico? Alternativas para el Día a Día
Primero, vamos a comenzar con lo más básico. Hay situaciones de tu día a día que no requerirán tanto esfuerzo, mientras, en algunos casos verás que tendrás que pagar un poquito más. Aunque no tenga sentido, es la realidad.
Así que por favor, no te culpes si de vez en cuando compras algo en plástico. No todas las veces te podrás permitir comprar cosas sin plástico.
1.Haz Todas Tus Compras Locales
Cada vez que voy al supermercado pierdo la cabeza.
¿Por qué cuatro o cinco tomates necesitan una bandeja de foam y un envoltorio de film?
La verdad es, que las grandes cadenas de supermercados compran en grandes cantidades, con mucho tiempo de antelación, en lugares lejanos por sus costos de producción más económicos y sus mayores niveles de producción.
Por eso, desde hace tiempo decidí comprar la mayor parte de los alimentos que utilizo para mi dieta en negocios locales. Intento comprar productos de proximidad para evitar llevar plástico innecesario a casa y al mismo tiempo reducir mi huella de carbono. De esta forma también se disminuye el impacto medioambiental.
Como si fuera poco, cuando compras local, el dinero se mantiene en tu comunidad. De esta manera, se crean más puestos de trabajo y la gente está más conectada que nunca. Además, si compras un producto en un negocio local, no estás apoyando solo a la economía local, sino que también estás apoyando al agricultor, al mecánico, o la que vende productos caseros para el cuidado de la piel. Te darás cuenta, que estos tipos de emprendedores te apreciaran mucho más. ¿Por qué? No sólo llegan a conocerte, sino que les brindas apoyo y ayudas a sus negocios a sobrevivir. Colaboras para alimentar a sus familias y para pagar sus cuentas.
2. Rechaza y Reutiliza Bolsas de Plástico
¿Te acuerdas cuando en los supermercados no existia otra alternativa que las bolsas de plástico? Parece que fue ayer ¿cierto? Pero las cosas afortunadamente han cambiado y tanto la gente, como algunas políticas de diferentes países son más conscientes con el cuidado del medio ambiente. Ahora, vamos a lo importante ¿Por que debes decirle que NO a las bolsas de plástico?
- El plástico tarde mucho tiempo en desintegrarse
El plástico es un material que se creó para ser duradero, cuando se desintegra lo hace dividiéndose en pequeñas partículas llamadas microplásticos que se mezclan con el entorno y tarda miles de años en desintegrarse.
- Prácticamente no se puede reciclar
La mayor parte de las bolsas de plástico no se reutilizan ni se reciclan y terminan en los basureros o en el mar. Miles de especies de animales son afectadas y muchísimas especies marinas mueren al año por este problema.
- Su proceso de fabricación
El petróleo es la materia prima con la que se producen las bolsas de plástico, es un recurso no renovable, costoso, cada vez más escaso y responsable de la emisión de gases de efecto invernadero, es decir, del cambio climático.
Por estas simples razones y muchas más es que deberías considerar…
3. Lleva Tus Propias Bolsas Cuando Vayas a Comprar
Cada vez que salgas a hacer tus compras, acuérdate de llevar tus bolsas para no tener que comprar bolsas nuevas.
Y sobre todas las cosas, rechaza todas las bolsas de plástico gratuitas que te intentan dar en supermercados y tiendas.
Si tienes coche y haces tu compras en el, una forma fácil de no olvidarte de tus bolsas es dejar siempre unas cuantas en el maletero. De esa forma, siempre las tienes disponibles y cerca de ti para evitar olvidos de ultimo momento.
Por supuesto si vas a pie también puedes llevar siempre a mano una bolsa de tela dentro de tu bolso.
Las bolsas de tela son muy resistentes, duraderas y multiuso! Muchas bolsas de tela tienen incluso diseños bonitos y originales.
4. Reutiliza Recipientes para Almacenar Alimentos
Solo debes usar un poquito más la imaginación, existen muchas maneras de almacenar comida, y si te pones a pensar, puedes reutilizar muchos recipientes para poner tu comida, no necesitas comprar más tuppers.
La idea de este consejo no es que vayas corriendo a comprar tuppers de cristal y fomentar el consumismo. Sino más bien, pensar en alternativas más simples:
- El bote de vidrio donde venían tus aceitunas puede servir para almacenar por ejemplo, copos de avena.
- Otros recipiente más grandes como los de pepinillos pueden servir para almacenar semillas o arroz.
Tan solo debes quedarte con los que son más fáciles de usar, (algunos son muy estrechos y altos y no son nada cómodos) para almacenar comida. (PD: Los frascos con aberturas grandes son los más cómodos de utilizar.)
5. Evita la Comida Congelada
La comida congelada puede parecerte más cómoda y accesible a la hora de cocinar, pero déjame decirte algo, incluyen más plástico y también suelen llevar más conservantes, con lo cual si puedes, evítala al 100%.
6. Al ir a un Restaurant, Pide Tu Bebida Sin Carrizo
Aunque no lo creas, es muy fácil llevar tu propio carrizo ya sea de acero inoxidable o bambú a todas partes. Si no puedes dejar de beber tus bebidas preferidas con pajita, invierte en una de aluminio que pueda ir contigo a todos lados.
Una aclaración importante: Llevar el carrizo contigo es la parte más fácil, lo difícil, es pedirle al camarero que no ponga un carrizo de plástico en tu bebida. Es un pedido muy simple, pero debes pedirlo en en el momento justo en el que pides la bebida, si no será demasiado tarde…
¡Antes de que me olvide! si pides un cocktail, pide al camarero que a parte de pitillo, tampoco te ponga ningún elemento decorativo de plástico, pues no los reutilizan.
7.Realiza Tus Compras en Tiendas Sin Plástico
Hoy en día y cada vez más son muchas las tiendas donde se puede comprar sin plástico. Las primeras que vienen a mi cabeza son:
- Tiendas de Barrio
Un ejemplo de tiendas de barrio son las dietéticas o herboristerias. En ellas, puedes encontrar infusiones, hasta incluso frutas, verduras y plantas.
- Mercado de Abastos
Estos mercados siempre han sido lugares por excelencia, donde hay pocos envoltorios y/o puedes comprar a granel. Seguramente tienes un mercado en tu pueblo/ ciudad donde puedes comprar, aunque sea una vez a la semana.
- Tiendas a Granel o Emprendimientos Locales
Las tiendas a granel han surgido en muchos sitios. Llevas tus tarros de vidrio (o plástico si todavía no los has sustituido) y los rellenas con productos. Normalmente te pesaran el recipiente para marcar la tara en la báscula y así calcular lo que has consumido realmente. También, puedes optar por apoyar emprendimientos locales, orgánicos y sustentables. Siempre revisa su forma de trabajo para asegurarte de no producir plásticos durante tu compra.
8. Limpia Tus Espacios con Agua y Vinagre
Puede ser que esto te sorprenda un poco pero…
No necesitas miles de productos para limpiar tu hogar. De hecho, nuestras abuelas limpiaban solamente con agua y vinagre y hoy en día, muchas personas lo siguen haciendo.
Las marcas de limpieza no se han quedado atrás y saben que las personas siguen comprando vinagre para la limpieza y por eso tienen limpiadores de vinagre. Pero puedes simplemente hacer tu propio limpiador natural.
Si quieres tu propio limpiador solo tienes q saber la siguiente proporción:
- 1 vinagre
- 3 de agua
Ponlo en botella reciclada de spray y listo para usar! Tendrás tu casa limpia y desinfectada.
¿No te gusta el olor a vinagre cuando terminas de limpiar? Puedes añadirle unas gotas de aceite esencial y listo!
9. Dale una Oportunidad al Jabón y Champú Solido
Hoy en día hay muchas marcas de jabones sólidos. Incluso hay champús.
Lo importante de optar esta alternativa es que te permitas ir probando diferentes opciones hasta que encuentres la que mejor va con tu cabello y cuero cabelludo.
Los champús y jabones sólidos son perfectos para viajar.
10. Para las Mujeres, Menstruaciones Sin Plástico
Cuando hablamos de nuestra menstruación, déjame decirte que también se puede ahorrar muchísimo plástico.
¿Alguna vez has contado cuantas toallas femeninas usas al año? Cientos y no se si miles… Pero puedes, probar las compresas de tela. Son cómodas, hay de varios tamaños y diseños, y NO huelen.
Seguramente, lavarlas puede parecerte asqueroso y algo engorroso, pero debo decir que es tan fácil como dejarlas en remojo para que la sangre se disuelva con más facilidad. Luego, la colocas en la lavadora con el resto de la ropa.
Otro producto muy útil es la copa vaginal, que está elaborada de silicona. Sí, es de silicona, pero ten en cuenta que utilizarás la misma copa menstrual durante unos 5 años.
No tengas miedo, el tema de aplicarla es bastante fácil, tan solo se necesita práctica. ¿Mi secreto? Mantener la calma y relajarse.
11. Observa y Cuida Tu Ropa de una Forma Diferente
La ropa generalmente y en su mayoría esta hecha de origen animal, vegetal o incluso de plástico reciclado (como el poliéster). Estos productos suelen ser transportados muchos kilómetros antes de llegar a las tiendas e incluso se utilizan tintes muy contaminantes para el medio ambiente en su fabricación.
Esto implica un impacto ambiental enorme. Si tenemos en cuenta el uso de los tintes y otros químicos en la ropa (por eso los países productores están situados en países con pocas restricciones y regulaciones en temas de derechos humanos y contaminación) no es una buena solución.
¿Qué se puede hacer para apoyar y fomentar la moda sostenible?
Antes de comprar algo nuevo, es mejor que…
- te preguntes si realmente lo necesitas
- lo pidas prestado si es para una ocasión puntual (por ejemplo un vestido para una fiesta importante)
- pienses en la opción de tener un armario minimalista (pocas prendas muy versátiles)
El primer paso para vivir sin plástico es intentar no consumir mucha ropa, pero, ¿Y si la adoras?
- Compra e investiga tiendas de ropa de segunda mano
- Busca marcas acorde a tus valores y cuando quieras comprar algo acude a ellas. Estarás apoyando a esa marca y a los valores que has buscado. Todavía no hay muchas marcas, pero soy muy positiva al respecto que poco a poco vamos entre todas añadiendo más opciones.
- Interviene tus prendas – ¡parecerán nuevas! (y fomentas tu creatividad)
- Intercambia la ropa con tus amigas (¿cuántas veces quisiste llevar esa chaqueta que le sienta tan bien a tu amiga?)
- Intenta donar la ropa que ya no utilizas o darle un segundo uso si está rota (como por ejemplo trapos)
Por otro lado, ten en cuenta y mira la composición de la ropa que compras:
Todos los polyester, acrílicos… están hechos a base de plástico.
¿Necesitas Más Ideas Para Vivir Sin Plástico ?
Colabora Vaya Donde Vayas
Si todavía quieres colaborar más para “limpiar el planeta” y “vivir sin plástico” cada día hay más asociaciones que hacen recogida de plástico en las playas o recogidas de basura en sitios.
De todas formas, me gusta aplicar una sencilla regla que me gustaría difundir:
Esto puedes aplicarlo a la playa, al parque al que vas siempre o a tus caminatas matutinas. A nadie le gusta ver basura, pero casi nadie la recoge – porque creemos que tenemos un sistema que lo hace.
Si cada persona recoge, a parte de su basura propia, 5 cosas adicionales, todo estará siempre más limpio.
Para ello, irónicamente llevo una bolsa de plástico conmigo (que muchas veces es un envoltorio de algo que no he podido reciclar) o un cubo que luego limpio…
Es fácil y sencillo. Súmate y colabora.
Conclusión para Usar y Vivir Sin Plástico
Como ves, hay muchas alternativas para vivir sin plástico. Encuentra donde puedes sumarte, no tienes por qué hacerlas todas, con que vayas aplicando alguna poco a poco el planeta (y todos) habremos ganado algo.
Sobre todo, recuerda que la filosofía para vivir con menos plástico no pasa solo por reducir el consumo de plástico.
Los pasos para un planeta más verde son:
- Piensa y reflexiona sobre tu poder como consumidor
- Di NO a todo lo que no necesites
- Reduce tu consumo
- Repara lo que ya tienes
- Reutiliza lo que ya existe y evita en su mayoría los desechables
- Recicla lo que no pudiste reutilizar
- Reincorpora a la tierra tus residuos orgánicos
- Resiste. Todo esfuerzo cuenta
Intenta sacarle toda la vida posible a todas las cosas de plástico que tienes en tu casa. Cuando ya no quieras ese tupper que tienes viejo… ¿por que no utilizarlo como un macetero para una planta? Hay miles de ideas.
En fin.Todos tenemos que colaborar a producir menos plástico y vivir sin plástico todos los días un poquito más.